
La universidad Mayor de San Marcos, organizo y patrocinó en sus instalaciones un seminario- conversatorio sobre el Che y tuvo como expositores antiguos revolucionarios peruanos que alguna vez pelearon con Guevara.
No es de extrañar que el venezolano Chávez , y el presidente de Argentina también se deshagan en elogios y homenajes, Chávez por que, es Chávez y cualquier cosa que haga debería llamar a la reflexión, pero para tomar el sentido contrario y el presi Argentino pues, en mi modo de ver, habiendo Argentina sufrido un terrorismo de derecha, sus simpatías hacia cualquier icono izquierdista son naturales, además encuentra a un Argentino que no encuentre un pretexto para sacar pecho de cualquier nacionalismo Argentino y seguro se trata de uno que ha vivido mucho tiempo en el Perú.
Veamos, antes de decir algo hay que informarse verdad? no vaya ser que alguien me diga, como suele hacer mi comadre en su habitual manera de desacreditar lo que digo, ¿y tu milhoritas (acá, nótese la condescendencia) que miércoles sabes de eso?
Así que en ese afan busque y entre muchos encontre http://www.cubanet.org/, ahi, uno puede tener una linda idea de lo que fue Guevara para los que estuvieron del otro lado; y para entender el por que de sus reparos, voy a citar al propio Guevara:
"Para mandar gente al pelotón de fusilamiento, no se necesita una prueba judicial, estos procedimientos son un montón de detalles burgueses. Esto es una revolución! y un revolucionario debe convertirse en una fría maquina de matar motivada por puro odio. Debemos crear la pedagogía del Paredón!"
- En Abril de 1967, él explica idea de justicia en su "Mensaje a la tricontinental" : "El Odio como elemento de revolución; desatando el odio por el enemigo, se impulsa al humano a actuar mas allá de sus limitaciones naturales, convirtiéndolo en una efectiva, violenta, selectiva maquina de asesinar"
- En sus manuscritos más tempranos también sorprende con sus ideas de violencia. en una carta a su antigua enamorada Chichina Ferreyra le escribe diciendo "Siento como mis fosas nasales se dilatan saboreando el acido olor de la pólvora y la sangre del enemigo".
- En una carta a su madre en 1954, escrita en Guatemala donde presencio el derrocamiento del gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz, le decía: "fue muy divertido, con las bombas y discursos y otras distracciones se rompió la monotonía en la que estaba viviendo".
- El 28 de Enero de 1957, después de desembarcar del famoso viaje que hizo con Castro desde México, le escribió una carta a su esposa en la que decía, "Estoy en la jungla de Cuba, vivo y sediento de sangre" esta carta fue publicada en el libro que ella escribió "Ernesto: Una memoria del Che Guevara en Sierra Maestra".
Cuando Castro triunfo en Cuba, derrocando el gobierno del corrupto Batista y conociendo las "cualidades" del Che, el barbon, lo nombro encargado de la prisión de la Cabaña, es ahí donde su perfil de "maquina de asesinar" como él se definió, tomo todo su dimensión, Che era el encargado de la comisión Depuradora, que era una corte militar sumaria, donde se sentenciaba a los enemigos de la revolución de manera ágil e infalible, los juicios eran en la mañana, los veredictos en la tarde y las ejecuciones se realizaban en medio de la noche empezaban a la 1 de la madrugada y a veces duraban hasta las 6.
Al tío le gustaba la sangre, ni como dudarlo, como dirían algunos analistas, "El Che pudo estar enamorado de su muerte, pero ciertamente estaba mas enamorado de la muerte de otros" .
De acuerdo con testimonios de antiguos colaboradores del Che, familiares de los ejecutados y uno que otro sobreviviente, el método preferido por Guevara para ajusticiar a los "enemigos" era atarlos a una silla en frente de los otros detenidos y pasear al rededor de él con el revolver en la mano, recordándole sus "delitos", formulándole nuevos, o solicitando nombres de "cómplices", ceremonia que inevitablemente terminaba con un balazo en la cabeza del acusado y los restos de su cráneo sobre los demás acusados. No me creen? Pues hay bastantes enlaces que cuentan esos detalles si dudan, lean acá:
Sobre que Che fue un estratega genial y victorioso; veamos, su mas grande logro en la lucha contra Batista fue la toma de la ciudad de Santa Clara después de emboscar un tren con pertrechos y refuerzos para la ciudad; este echo es seriamente cuestionado, numerosos testimonios indican que el comandante del tren ya se había rendido mucho antes; Gutiérrez Menoyo, quien lidero un grupo de guerrilla diferente en esa área, esta entre los que rechazan ese logro como una victoria de Guevara.
Además el ejercito vencido de Batista no era mas que la caricatura de un ejercito; fiel reflejo de un gobierno pelele, corrupto y simplón así que vencerlos no fue un acto de extrema dificultad, si no un echo casi natural, basado en el descontento justo y comprensible de la población Cubana.
Pero ¿y como le fue con ejércitos reales al señor Guevara?.
- Inmediatamente después del triunfo de la revolución, Guevara organizo las guerrillas en Nicaragua, Republica Dominicana, Panamá y Haití, todas ellas aplastadas.
- En 1964, envió al revolucionario Argentino Jorge Ricardo Masetti a su muerte convenciéndolo de que iniciara un ataque desde Bolivia a Argentina, justo después de que la representatividad Democrática había sido restaurada en Argentina.
- Particularmente desastrosa fue la expedición al Congo en 1965.
Guevara aliado con dos rebeldes, Pierre Mulele en el oeste y Laurent Kabila en el este, peleo contra el terrible gobierno Congoles, que era sostenido por Estados unidos, Sud África y mercenarios cubanos exiliados. Mulele había tomado Stanleyville antes y fue obligado a retirarse, pero durante su reino de terror, el contó que había asesinado a toda la gente que podía leer y a todos aquellos que usaran corbata, siguiendo las ordenes de su aliado Guevara.
El otro rebelde, Laurent Kabila, era simplemente ocioso y corrupto en ese entonces, y no tenia mas ambición que llenar su estomago y saciar su ego, pero en 1990 el mundo descubrió que el también era una maquina fría de asesinar; Guevara paso la mayor parte de 1965 ayudando a los rebeldes del este antes de escapar del país de manera vergonzosa.Poco después, Mobutu llego al poder e instaló largas décadas de tiranía. (En Latinoamérica desde Argentina hasta Perú, las revoluciones inspiradas en el Che también han dado el resultado práctico de instaurar un militarismo brutal por muchos años.)

Guevara fue ciertamente un rudo y temerario guerrillero y un famoso terrorista internacional, si algunas de sus frases fueran dichas hoy pensariamos que se trata de Bin Ladden amenazando al mundo, y seguro merecerian el asco general; fue, rápido y eficiente en la organización de los territorios bajo su control, fiel aplicando estándares militares extremos, pero ciertamente no fue ningún estratega, y ciertamente su ideología sin mitificar, no era más que la chapuza de un carnicero. Y para mis amigas que piensan que era un caballero sexy y noble les diré que en su libro "Guerra de guerrillas" reserva para las mujeres el rol de cocineras y enfermeras en la revolución ya que creía que las mujeres carecían del valor necesario para la lucha.
En fin, ese era el Che que descubrí, ¿y por que me molesté, en documentarme sobre un tipo tan intrascendente en nuestras realidades? Simplemente por que me molesta, incomoda, indigna y atemoriza que se hagan peregrinaciones, conversatorios en universidades "serias" y homenajes a alguien como él; por que me llegaría literalmente al huevo que de acá algunos años, algunos ignorantes, fanáticos consideraran a Abimael,Polay, Serpa Cartolini, o cualquier otro asesino un icono, o iniciaran peregrinaciones a la antigua embajada de Japón, o que se empezaran a vender polos, llaveros y posters con la cara estilizada de Abimael, Polay, Martin Rivas o caricaturas del grupo colina y termináramos convirtiendo a asesinos frios y dementes en iconos pop, como al nada mitológico Guevara.
Algunos me dirán sin duda que son diferentes, yo diría simplemente que yo no creo. un loco es un loco, así gane o pierda, tenga dejo argentino o mote serrano. con barba y puro en boca o trinchudo y lentes de topo.
¿Que me preocupo por tonterías? no es cierto, la ignorancia de estos "detallitos" nos hacen admirar cosas que no entendemos ni conocemos, tanta es la ignorancia sobre lo que el Che hizo y representa que, el propio Carlos Santana, el genial músico, se presento hace tiempo a una premiación en Miami usando un polo del Che y su clásica cruz enorme, en Miami!
Eso demuestra que hay gente que no tiene ni idea de lo que respalda y apoya usando símbolos y signos que no entiende, el Che como buen comunista insufrible, no solo no creía en la iglesia católica, si no que la detestaba y la perseguia y Carlitos es mas converso y piadoso que Juan Diego, su paisano, pero por su ignorancia casi se lo comen vivo, empezando por los Stefan y seguido por el 80% de la población latina en Miami que son descendientes de las victimas del Che.
Hay que estar enterados antes de admirar, mitificar o peregrinar por alguien.
6 comentarios:
Ay Milhoritas (sin condecendencia), yo fui una de las muchas personas que peregrinaron a Bolivia en el aniversario numero 30 de la muerte del Che. Lo cuento brevemente en un post sobre mi verano del 97. Tenia 10 años menos que ahora y aun no tenia la edad legal (en este pais) para pedir alcohol en un bar. Ahora, al Che no me lo presentaron en latinoamerica, lo conoci aca en USA asi que muchas de las cosas que dices se me aplican porque yo si tenia una camiseta del che que era roja con la foto del che en negro. Ahora, 10 años despues, mis ideas ya estan mas fundamentadas y aunque sigo siendo de pensamiento liberal politicamente hablando, ya no me convence el romanticismo de aquel "heroe" que creia podia haberle cambiado la cara a latinoamerica. Son epocas, y a esa edad uno quiere creer y todavia se piensa en plural, cada vez es menos la juventud que piensa en plural. Claro, es una utopia, mas cuando estas en un pais como este. Aqui la imagen del che seguirá vendiendo pero es a una poblacion que seguro no pasa la mayoria de edad.
Definitivamente el fin no justifica los medios, pudo tener la idea de crear una latinoamerica diferente pero no se puede escribir escribir historias de paz con sangre, inocente o no.
Tenia pendiente para esta noche "Diarios de Motocicleta",después d eleerte supongo que la veré con mas interés, después te comento.
Y bueno pues Mihoritas (sin una pizca de condescendencia) generalmente vas de Petete, pero esta vez no puedo desacreditarte:0}
Interesante post.
nuca supe quien era el.. ahora lo se.. y ahora se porque me caen mal los que usan esos politos con su tipica cara... no se porque pero nunca me gusto.
Pues no conocía a tanto detalle la historia del Che, pero si sabía que fue uno de los precursores del antiperialismo norteamericano. A mi también me sorprende como muchos chiquillos y jovenes se esmeran por idolatrarlo, pero entendiendo un poco las cuestiones de la juventud (como me siento viejo escribiendo esto), yo creo que lo toman como idolo por el hecho de haber sido revolucionario. Nada más, simplemente por ser un icono de rebeldía, sin sangre, sin muertes, sin sadismo, solo rebeldía.
Slaudos.
Creo que fue Zack de la Rocha (cantante de RATM)que salía a cantar con polos de sendero luminoso junto a la hoz y el martillo. El tipo no tenía la puta idea de lo que llevaba puesto, pero se alucinaba un revolucionario.
Hay así, miles (millones) de personas que siguen la comparsa de ideologías ajenas e impuestas, y que por costumbre o ignorancia, se empeñan en defender.
Muy buen post.
debo decirte que me dio mucho gusto leer este post, pues para mi, ernesto guevara es sólo un asesino más en la larga lista de asesinos que han pasado por nuestra región y sólo dejaron una huella de muerte y miseria.
Publicar un comentario